Delimitación

Las necesidades educativas especiales del niño ___ de _años, del género masculino, que actualmente cursa el ___ grado en la secundaria particular No. 349 "Unidad Pedagogica Agustin de Hipona", del municipio de Tultitlán, Edo. de México, Ciclo escolar 2014-2015.

jueves, 3 de septiembre de 2015

“UNA MIRADA CON EL CORAZÓN”





La educación especial se inició en México con la fundación de la Escuela Nacional de Ciegos en 1870, seguida por la fundación de la Escuela Nacional de Sordos en 1861.
En 1970 se creó la Dirección General de Educación Especial (DGEE), que empezó a tener gran influencia en todos los estados para organizar su sistema de educación especial, en una manera más diversa.
Anteriormente los servicios de educación especial estaban organizados en dos maneras:
1.       Servicios indispensables: donde atendían a niños que tenían alguna discapacidad neuromotora, auditiva, visual e intelectual.
2.       Servicios complementarios: se atendían a niños con problemas de aprendizaje, lenguaje y conducta en centros psicopedagógicos.
Después de la reorganización que se hizo por parte de la DGEE los servicios indispensables se transformaron en Centros de Atención  Múltiple (CAM), que atiende a niños con distintas discapacidades, organizándolos en grupos de acuerdo a la edad e impartiéndoles un currículo que a los alumnos regulares. Los servicios complementarios se transformaron en Unidades de Servicio de Atención a la Escuela Regular (USAER), en la que se cuenta con profesionales como el director, trabajador social, psicólogo, maestro de comunicación y maestro de apoyo. USAER realiza pruebas psicopedagógicas para apoyar a los docentes a la elaboración de currículos adecuados y orientar a las familias con niños de necesidades especiales.
También, se crearon los Centros de Recursos para la Integración Educativa, cuya función es ofrecer orientación a los docentes con respecto al trabajo con los niños de NEE, organizar cursos y proporcionar bibliografía especializada y apoyo de cómputo para realizar búsquedas en Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario